La Municipalidad de Formosa puso en marcha este lunes el cobro de una contribución a camiones y colectivos de otras jurisdicciones que ingresan al eje urbano de la capital provincial. La medida, que estaba prevista en el Código Tributario desde 2017 pero no se aplicaba, busca financiar el mantenimiento de calles y servicios deteriorados por el tránsito pesado en un contexto de reducción de recursos.
El subsecretario de Transporte y Emergencias del municipio, José Olmedo, explicó en diálogo con 885, VLU que la tasa alcanza exclusivamente a vehículos de transporte de carga general y de pasajeros que no están radicados en Formosa. “Es una contribución que se cobra en virtud del peso y el tamaño del camión o del colectivo, porque utilizan servicios de la ciudad como cartelería, señalética, semáforos, iluminación y el asfalto”, precisó.
El funcionario aclaró que los vehículos particulares y los camiones radicados en la ciudad quedan exentos del pago, ya que estos últimos ya contribuyen con la tasa municipal de utilización de la vía pública.

Según Olmedo, el área de aplicación comprende el eje urbano extendido de Formosa, que pasó de 20.000 a casi 40.000 hectáreas e incluye barrios como Nueva Pompeya, Carlos Meném Jr. El cobro se realiza en los accesos norte y sur de la ciudad, incluso sobre tramos de rutas nacionales. “Una vez que ingresa a lo que es el tramo de la rotonda, donde el mantenimiento y la conservación lo brinda el municipio, ahí está ingresando a la ciudad”, argumentó.
El sistema de categorización se basa en módulos que varían según la carga máxima del vehículo. Actualmente, cada módulo tiene un valor de aproximadamente $7.100, cifra que se ajusta cuando aumenta el salario de los trabajadores municipales. Los colectivos de larga distancia pagan dos módulos, mientras que los camiones de gran porte abonan entre dos y tres módulos, llegando a un máximo de $23.000 por ingreso.
La contribución tiene vigencia hasta las cero horas del día en que se realiza el pago. Es decir, si un camión ingresa a las 23 horas y vuelve a las 00:30, deberá pagar nuevamente.
El cobro está a cargo de un equipo conformado por personal de la Subsecretaría de Transporte —que clasifica los vehículos— y de la Administración de Ingresos Municipales (ADIM), encargada de la recaudación. Los transportistas pueden pagar mediante un código QR o en efectivo, recibiendo en este último caso el recibo oficial correspondiente.
Olmedo vinculó la implementación de la tasa con los recortes del gobierno nacional. “El primer punto es el recorte drástico que obtuvo la coparticipación la provincia de Formosa y eso también impactó en los municipios. Además tenemos el corte drástico de la obra pública”, señaló. Como ejemplo, mencionó que la obra de la avenida de los Constituyentes se está realizando con fondos del tesoro municipal y avanza a un ritmo más lento por la reducción de recursos.
El funcionario defendió la medida como una forma de autofinanciamiento: “Tenemos que buscar alternativas para sostenernos, que es lo que nos plantea Javier Milei cuando pregona el déficit cero”. Y enfatizó: “El vecino de Formosa no se merece que estén destruyendo la ciudad vehículos de extraña jurisdicción sin que ellos contribuyan“.
Olmedo calificó la contribución como “transitoria” y aseguró que si mejora la coparticipación o se retoman las obras públicas nacionales, el cobro podría suspenderse. Respecto al posible impacto en los precios, minimizó el efecto: “El que más paga son $23.000 sobre una facturación de $35 millones. No tiene una incidencia significativa“, concluyó.

