En medio del proceso electoral que atraviesa el Sindicato de Luz y Fuerza de Formosa, la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza manifestó su preocupación por la ausencia de diálogo entre la conducción gremial local y REFSA (Recursos y Energía Formosa S.A.), la empresa provincial de energía.
El subsecretario general de la Federación, Alfredo Romero, visitó la provincia el pasado viernes 10 de octubre para participar de una asamblea de delegados donde se conformó la junta electoral que conducirá el proceso de renovación de autoridades del sindicato. En diálogo con Algo está pasando, Romero no solo ratificó el respaldo de la Federación a la actual conducción de Andrés Bobadilla, sino que alertó sobre un problema que considera urgente resolver.
“Vemos con preocupación que prácticamente no hay diálogo entre REFSA y el sindicato“, señaló Romero, quien adelantó que la Federación está analizando solicitar una reunión con las autoridades de la empresa provincial para tender puentes. “A nosotros nos importa más que a nadie tener un diálogo fluido, fundamentalmente por el proceso que estamos viviendo político y económico en nuestro país”, agregó.

El dirigente sindical reconoció que existen “reclamos puntuales” por parte de los trabajadores, aunque evitó profundizar en detalles sobre posibles atrasos salariales o incumplimientos de convenios colectivos. “Somos por excelencia dialoguistas, así que sabemos entender y comprender también la realidad actual de nuestras empresas”, afirmó, dejando entrever una postura conciliadora.
Un respaldo con historia
La presencia de Romero en Formosa tuvo un doble propósito: garantizar la transparencia del proceso electoral –que enfrentará al menos dos listas– y expresar públicamente el apoyo de la Federación a Bobadilla. Para fundamentar ese respaldo, el subsecretario general hizo un repaso histórico de la gestión del actual secretario general.
“Andrés Bobadilla fue un compañero que se puso al frente de esa patriada para revertir la situación de la época de EDEFOR“, recordó Romero en referencia al período de la empresa privada que administró el servicio eléctrico provincial hasta su reestatización. Según el dirigente, durante la gestión de EDEFOR bajo control del empresario Sergio Taselli, los trabajadores formoseños tenían “los salarios más bajos en nuestra actividad del país” y sufrían “precarización laboral”.

Elecciones en marcha
La asamblea del viernes conformó la junta electoral que tendrá a cargo la organización de los comicios sindicales. Según Romero, se espera que en los próximos días se comuniquen las fechas del acto eleccionario, respetando los plazos legales y estatutarios correspondientes.
La jornada incluyó manifestaciones en la calle de los dos sectores que competirán en las urnas: uno que apoya la continuidad de Bobadilla y otro que respalda a un candidato opositor identificado como Turraca. Solo los delegados titulares y suplentes pudieron ingresar al recinto donde se desarrolló la asamblea.
A pesar del clima electoral, Romero insistió en que la prioridad de la Federación es recomponer el diálogo con REFSA. “En todo el país, inclusive con gobernadores que no son afines a nuestra ideología política, tenemos muy buena relación“, señaló, remarcando que no pueden “permitirse” tener mala relación con una administración provincial que históricamente ha defendido los derechos de los trabajadores.