radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Economía

    La eliminación y baja de las retenciones impactarán en las exportaciones de Formosa

    El Gobierno nacional anunció una reducción de las retenciones para productos como soja, maíz y economías regionales. En Formosa, que registró exportaciones por 19 millones de dólares en el primer semestre de 2024, la medida beneficiará a los principales productos exportados, como arroz, maíz y algodón.
    Algoestápasando24 enero, 20252 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    El Gobierno nacional oficializó una baja generalizada de las retenciones a las exportaciones, medida que incluye productos como soja, maíz, girasol, trigo y bienes de economías regionales. Según lo anunciado, ciertos productos tendrán una reducción significativa en las alícuotas, mientras que otros serán eliminados de manera permanente.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la iniciativa busca acompañar al sector agropecuario. “Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”, afirmó.

    Caputo dio detalles de la medida. “Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio”, indicó, detallando los nuevos porcentajes:

    • Soja (poroto): de 33% a 26%.
    • Soja (derivados): de 31% a 24,5%.
    • Maíz: de 12% a 9,5%.
    • Trigo, cebada y sorgo: de 12% a 9,5%.
    • Arroz, algodón, cuero bovino y otros productos de economías regionales: retenciones eliminadas permanentemente.

    En el caso de Formosa, los principales productos exportados durante el primer semestre de 2024 fueron cereales (77,6% del total), en especial arroz y maíz, que incrementaron sus despachos un 68,1% y 158,9%, respectivamente. Las exportaciones de la provincia alcanzaron los 19 millones de dólares, un 73,6% más que en el mismo período de 2023, que los ubican en el ultimo lugar de la tabla nacional.

    Otros productos destacados incluyen las semillas y frutos oleaginosos, como la soja, cuya participación creció al 9,2% tras un aumento interanual del 404,2%. También crecieron las exportaciones de fibras de algodón y cueros, que representaron un 1,1% cada uno.

    Los destinos principales de los productos formoseños fueron la Unión Europea, el Mercosur (donde Brasil concentró el 93,4% de las ventas), China, ASEAN, Medio Oriente y otras regiones.

    La eliminación de retenciones para el arroz y el algodón y la reducción para la soja y el maíz, productos clave en la economía de Formosa, modifica los costos de exportación y permite que estos bienes compitan en mejores condiciones en los mercados internacionales.

    El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, explicó que estas medidas buscan mejorar la competitividad de las economías regionales, asegurando que “productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco y arroz tendrán retenciones cero de forma permanente”.

    Whatsaep700x100
    Exportaciones Luis Caputo Retenciones
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    Coparticipación federal: Formosa registra un crecimiento moderado del 1,8% real en agosto

    1 septiembre, 2025

    El IPV de Formosa recibió $26.264 millones del FONAVI y se ubica 4º en inversión per cápita nacional

    28 agosto, 2025

    Formosa registra caída en ventas de supermercados mientras el país muestra leve recuperación

    23 agosto, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.