La secretaria general de la Unión Empleados Judiciales de la Nación, Blanca Almirón, se refirió al aumento salarial del 10% anunciado por el gobierno provincial, manifestando una postura de aceptación cautelosa mientras aguarda la resolución oficial del Superior Tribunal de Justicia.
En diálogo con FM 88.5, Almirón aclaró que el gremio judicial no estuvo presente en el anuncio del gobernador, ya que “somos un gremio que nunca estamos presentes cuando existen esta clase de anuncios”, debido a que dependen de otro poder del Estado. “El que tiene que dar la respuesta positiva a todos los pedidos que realizamos es exactamente el Superior Tribunal en calidad de patronal“, explicó.
Consultada sobre su opinión respecto al porcentaje del 10%, la dirigente gremial fue clara: “En el contexto nacional en el que estamos lo veo positivo”, aunque pidió no sacar de contexto sus palabras. “Todos vemos que a nivel nacional no hay una política económica que beneficie a los trabajadores. Sin embargo, en nuestra provincia hubo una disponibilidad de haberes para poder incrementar el salario en este porcentaje y entre no tener nada y esto, sí, por supuesto que lo vemos positivo“.

No obstante, Almirón advirtió que esto “no quiere decir que se cierre un canal de diálogo o que no existan más incrementos salariales, teniendo en cuenta que estamos a un par de meses todavía para finalizar el año”.
La secretaria general aprovechó la oportunidad para recordar situaciones pendientes que afectan al sector. Almirón se refirió al año pasado, cuando tras “marchas, caminatas y reclamos”, se incrementó “la módica suma de 128.000 pesos” a la masa de trabajadores, mientras que “cinco personas integrantes del Poder Judicial de la provincia se llevaron la mayor cantidad de fondos”.
“Después de eso se comienzan los descuentos al bolsillo del trabajador por haber reclamado su derecho, por haber realizado medidas de fuerza y todo eso que sucedió a la fecha no se devolvió. Se cortó el diálogo, no hablamos más ni del salario ni de las condiciones del trabajador hasta la fecha”, denunció con firmeza.
La dirigente insistió en que “esos haberes deberían haber pasado al básico” y que “eso tiene que quedar en la memoria del trabajador, no se puede pasar al olvido“.
Almirón también recordó que el gremio sigue insistiendo en la aplicación de la resolución del ADE (Acuerdo de Equiparación Salarial): “El ADE es el valor de referencia que había que aplicar en cuanto percibe el ministro, ese mismo porcentaje tendría que haber percibido cada uno de los trabajadores”.
“Es el Superior Tribunal de Justicia quien tiene que dar respuesta a este pedido“, enfatizó, añadiendo que la aplicación de esta resolución es fundamental para mejorar los haberes de los trabajadores judiciales.
La secretaria general subrayó la importancia de mantener “un diálogo coherente, certero, eficiente que permita justamente llegar a un acuerdo en todas estas cuestiones que hacen tanto al salario del trabajador, a las condiciones dignas de labor y también a un ambiente libre de acoso, de maltrato y de destrato“.
“Tiene que existir un diálogo consensuado, al principio de una negociación, de manera que ambas partes salgan beneficiadas”, planteó Almirón, destacando que el Superior Tribunal debe “mirar la realidad de su planta funcional, de los trabajadores que son los que hacen que el verdadero servicio de justicia llegue directamente a cada una de las personas que lo necesitan”.
La dirigente adelantó que la próxima semana convocarán a una asamblea con el personal para evaluar la situación, aunque aguardarán primero la resolución oficial del Superior Tribunal sobre cómo se aplicará el incremento. “Si lo realizamos ahora estaríamos siendo un poco apresurados ante este nuevo escenario“, justificó.

