Un violento incidente ocurrido en el edificio nuevo de Tribunales de Clorinda, inaugurado en mayo, motivó a la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) a solicitar la instalación de un detector de metales para el control de ingreso.
La secretaria general del gremio en Formosa, Blanca Almirón, contó en Algo Está Pasando que el pedido surgió “a raíz de que una persona ingresó y generó desmanes, una situación que por suerte se contuvo sin personas afectadas, pero que evidenció que se podía entrar con elementos que pusieran en riesgo la seguridad de los trabajadores y el público”.

El hecho que encendió la alarma ocurrió el 31 de julio, cuando un hombre de 47 años fue detenido por efectivos de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera después de romper con un hierro los vidrios de blindex de la puerta del Juzgado de Instrucción y Correccional N.º 2.
El episodio se registró en el edificio ubicado sobre avenida 25 de Mayo, entre Alberdi y Rivadavia. Según el parte policial, el individuo se encontraba realizando trámites y, sin motivo aparente, comenzó a golpear el vidrio con el elemento contundente. La jueza Mariela Isabel Portales ordenó iniciar una causa por “daño agravado” y el detenido quedó alojado en la comisaría jurisdiccional.
El planteo formal de la UEJN se realizó en el Expediente N.º 5410/25, solicitando un escáner portátil para el control de ingreso. Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia resolvió “no hacer lugar a lo solicitado en virtud de encontrarse aprobado el Protocolo de Seguridad para el ingreso” según el Acuerdo N.º 3251.
Almirón recordó que no es la primera vez que el gremio presenta reclamos similares: “Ya lo habíamos pedido en el edificio del Circuito Cinco, donde hubo un episodio parecido. En Clorinda, lo que buscamos es brindar seguridad a nuestros afiliados y a toda la planta funcional de trabajadores”.
Si bien el STJ sostiene que el protocolo está vigente, la dirigente advirtió que “una cosa es que esté aprobado y otra que efectivamente se esté utilizando”. Y agregó: “Llevamos tranquilidad a nuestros afiliados porque vamos a seguir haciendo nuestro aporte para brindar contención y seguridad, algo que hoy es absolutamente necesario”.
Para Almirón, el riesgo en el ámbito judicial es particular: “Es un lugar donde la gente no siempre sale conforme con las decisiones que se toman, y eso puede derivar en reacciones violentas. Vivimos una época rara en materia de violencia, por eso insistimos en estas medidas preventivas”.