El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, evitó pronunciarse en primera persona pero dejó clara su postura en respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Desde sus cuentas oficiales en redes sociales, difundió un comunicado del Partido Justicialista Distrito Formosa, organización que preside, en el que repudia el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena contra la ex mandataria.
Esta decisión implica que queda firme la condena contra la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia incluye el decomiso de unos 84.000 millones de pesos.
“El peronismo saldrá fortalecido y unido, venciendo sobre la oscuridad que nuevamente se ciñe sobre la Patria”, concluye el texto partidario que, con referencias históricas y tono combativo, acusa a los “medios hegemónicos” de anticipar y celebrar el fallo, al tiempo que califica la decisión del máximo tribunal como un “acto político” y no jurídico.
“A pocas horas de recordar los fusilamientos de José León Suárez”, comienza el comunicado, “la proscripción de la Presidenta del principal partido opositor en tiempos de definiciones electorales constituye un ataque a la democracia que no admite el silencio de ningún espacio político del país“.
Sin emitir una declaración personal, Insfrán compartió el texto en sus perfiles institucionales, pero esta mañana, durante una actividad pública, sí hizo declaraciones a la prensa. “Esto no es justicia, es una persecución con fines políticos”, expresó el mandatario provincial. “Los mismos medios que durante años sembraron odio ahora celebran la condena. Es evidente que el objetivo es eliminar a Cristina como figura política.”
El comunicado del PJ formoseño también menciona otros episodios, como la detención de Juan Grabois, y los enmarca dentro de un mismo proceso de “renovada persecución”. El documento sostiene que los responsables del fallo son “integrantes de la mesa judicial de la derecha argentina” y remarca que “la soberanía popular está siendo vulnerada”.
El año pasado también la Corte Suprema la dio una mala noticia al gobernador formoseño con el fallo que le ordenó modificar el artículo de la Constitución que permite la reelección indefinida. Enojo por partida doble.
