radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Sociedad

    Formosa perdió en 15 años un bosque 25 veces más grande que la Ciudad de Buenos Aires

    Desde la sanción de la Ley de Bosques en 2007, la provincia cuadruplicó su superficie desmontada. Un viaje al interior formoseño junto a Greenpeace revela cómo avanza la deforestación y cuál es su impacto sobre los ecosistemas y las comunidades que dependen del monte.
    Algoestápasando7 julio, 20253 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La tierra cruje bajo los pies. Está seca, agrietada, cubierta de ramas, raíces y polvo. Así es el paisaje que se abre paso en Ibarreta, al sudeste de la provincia de Formosa, donde el bosque nativo retrocede al ritmo de las topadoras. “Esto era un monte”, dice Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace, mientras señala los restos de árboles como itín, mistol y duraznillo, arrasados hace apenas unas semanas.

    Greenpeace recorrió la zona junto a medios porteñospara documentar el avance de la deforestación en tiempo real. A metros del camino, una topadora sigue trabajando, borrando el monte como si se tratara de una cicatriz que se traza sobre la tierra. “En este predio ya se desmontaron más de 130 hectáreas en solo un mes”, indica Cruz.

    El dato es contundente: desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques en 2007, Formosa cuadruplicó la superficie desmontada. Entre 1998 y 2007 se perdieron 95.010 hectáreas de bosque nativo. Pero entre 2008 y 2023, ya con la ley vigente, esa cifra saltó a 506.961 hectáreas. En solo 15 años, la provincia perdió una masa forestal equivalente a 25 veces la superficie de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    En el último año, según el informe 2024 de Greenpeace, Formosa perdió 36.915 hectáreas entre desmontes e incendios. Muchas de esas hectáreas se encuentran en zonas protegidas por ley. A nivel nacional, Argentina atraviesa una emergencia forestal: entre 1998 y 2023 desaparecieron cerca de 7 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que equivale a toda la superficie de Escocia.

    ¿Por qué pasa esto? Una de las claves está en cómo la provincia implementó la ley: el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) que definió Formosa clasificó gran parte de sus bosques en la Categoría III (Verde), que permite legalmente el desmonte. Cerca del 70% de los bosques formoseños quedaron habilitados para ser talados. A esto se suma un ambicioso plan de expansión ganadera que busca elevar el stock bovino provincial a 3,5 millones de cabezas.

    El impacto ambiental es profundo: pérdida de biodiversidad, aumento de la erosión, degradación del suelo y mayor dependencia de agroquímicos. Pero también es social: en la provincia viven comunidades indígenas —wichí, qom, pilagá y nivaĉlé— y familias campesinas que dependen del monte para alimentarse, curarse y sostener su modo de vida.

    En el oeste provincial, el llamado Impenetrable Formoseño aún resguarda tres millones de hectáreas de bosque en buen estado, además del Bañado La Estrella, el segundo humedal más grande del país. Es una región de altísimo valor ecológico donde habitan especies amenazadas como el yaguareté, el tatú carreta y el oso hormiguero. Sin embargo, ese ecosistema también está bajo presión.

    Desde el aire, un drone muestra la realidad con crudeza: a un lado, el monte que resiste; al otro, el suelo pelado, seco, reducido a polvo. En el medio, la topadora que avanza, empuja, aplasta. Y con cada metro que recorre, un bosque desaparece.

    Whatsaep700x100
    Bosques Gobierno de Formosa Greenpeace Ibarreta
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    Denuncian muerte por mala praxis en Hospital de Las Lomitas: “no andaba el tomógrafo”

    11 julio, 2025

    Docentes piden sueldo que supere el millón de pesos: “el aguinaldo fue a deudas”

    11 julio, 2025

    La UNaF y el INTI articulan acciones para certificar laboratorios bajo normas de calidad internacional

    7 julio, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.