La siniestralidad vial sigue siendo una de las principales causas de muerte en Argentina, y Formosa se ubica entre las provincias con mayor índice de fallecidos por esta problemática.
Según datos de la organización Luchemos por la Vida, en 2024 se registraron 158 muertes por incidentes viales en la provincia, con una tasa de 26 fallecidos cada 100.000 habitantes. Aunque hubo una leve reducción respecto a 2023, cuando la tasa fue de 27, la cifra sigue siendo alarmante.
Solo en la última semana, Formosa contabilizó ocho víctimas fatales en distintos puntos de la provincia, tanto en la ciudad capital como en rutas nacionales. Estos datos refuerzan la preocupación por la falta de medidas de prevención y control para reducir la cantidad de siniestros fatales.
El informe de Luchemos por la Vida sitúa a Santiago del Estero como la provincia con la mayor tasa de mortalidad vial por octavo año consecutivo, con 30 fallecidos cada 100.000 habitantes. En 2023, la cifra era aún más elevada, alcanzando los 33 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Durante el último año, la provincia santiagueña reportó 317 muertes por siniestros viales.
En tercer lugar, detrás de Formosa, se encuentra La Rioja, que en 2024 registró 22 fallecidos cada 100.000 habitantes, reduciendo levemente su tasa respecto al año anterior, cuando era de 24.
En contraste, las provincias con menor índice de muertes viales son Tierra del Fuego (3 fallecidos cada 100.000 habitantes), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (4), Córdoba (10) y la provincia de Buenos Aires (10).
Un informe del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) titulado “Principales causas de los siniestros viales en rutas y autopistas de Argentina” analizó los motivos detrás de estos hechos trágicos.
Se determinó que en las rutas provinciales y nacionales, la principal causa de los accidentes fatales es la invasión del carril contrario durante maniobras de adelantamiento, representando el 48,5% de los casos. Este tipo de colisiones frontales suele tener un desenlace letal: del total de involucrados, el 48% de los conductores falleció y el 15% sufrió secuelas graves.
El segundo factor más común son las maniobras bruscas, que representan el 38,6% de los incidentes con víctimas fatales. Estas incluyen giros inesperados, cambios de carril sin precaución y frenadas abruptas.
Otras causas de siniestros viales incluyen el estado alterado del conductor por consumo de alcohol o estupefacientes (6%), el exceso de velocidad (3%) y la falta de visibilidad en la vía (2%).
Ante este escenario, especialistas en seguridad vial advierten sobre la necesidad de reforzar los controles y campañas de concientización para reducir la cantidad de víctimas.
Además, destacan la importancia de mejorar la infraestructura vial y endurecer las sanciones para quienes incumplen las normas de tránsito.