La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que impide la candidatura de personas con condenas por corrupción, en sintonía con la propuesta del Ejecutivo nacional. Sin embargo, desde el bloque de Unión por la Patria (UxP) manifestaron su oposición a la medida, argumentando que afecta derechos constitucionales.
El diputado nacional por Formosa, Ramiro Fernández Patri, utilizó sus redes sociales para expresar su rechazo al proyecto y denunciar que responde a intereses de persecución política.
“Este proyecto llega al recinto por iniciativa del Ejecutivo y nos congrega, una vez más, para tratar temas que están lejos de la agenda de prioridades de los argentinos“, sostuvo el legislador.
Desde UxP remarcaron que la normativa impulsada por el gobierno de Javier Milei atenta contra el principio de presunción de inocencia, ya que inhabilita a candidatos con condena en primera instancia, sin necesidad de una sentencia firme.
“Desde nuestro bloque no acompañamos esta propuesta del gobierno de Milei, hecha a medida para proscribir y perseguir, sin tener en cuenta un derecho de la Constitución Nacional, que es la presunción de inocencia de todo ciudadano, hasta tanto se demuestre lo contrario con una sentencia firme y no sólo con una condena”, argumentó Fernández Patri.
El legislador formoseño también propuso una visión alternativa: ampliar los delitos que deberían ser considerados inhabilitantes para acceder a cargos públicos, abarcando contrabando, malversación de fondos, delitos sexuales, trata de personas, evasión fiscal y administración de sociedades offshore.
“Ficha Limpia se presenta disfrazado de mayor transparencia, pero en realidad limita la soberanía popular, el derecho ya garantizado por nuestra Constitución Nacional, de elegir y ser elegido“, concluyó Fernández Patri.