La información surge de la causa judicial que lleva adelante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien investiga a la firma HLB Pharma Group SA y su laboratorio elaborador Ramallo SA por la producción y distribución de un lote contaminado de fentanilo inyectable que costó la muerte de 54 personas.
Según la resolución judicial, Formosa adquirió un total de 14.065 ampollas del lote 31202, fabricado el 18 de diciembre de 2024, el mismo que ya fue prohibido para su uso, comercialización y distribución por la ANMAT a través de la disposición 3156/2025. La cifra posiciona a la provincia como una de las que más unidades compró, solo detrás de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
La droga, utilizada como analgésico y sedante en pacientes críticos y comúnmente en unidades de terapia intensiva, fue provista en Formosa a través de compras del sistema público de salud, según confirmaron fuentes vinculadas al sistema de provisión hospitalaria. HLB Pharma Group SA ya figuraba como proveedor habitual de medicamentos y drogas inyectables en la provincia.
La administración de Gildo Insfrán centraliza la provisión a todo el sistema sanitario público junto a el IASEP a la Unidad de Compra de medicamentos e insumos medicinales que depende del ministerio de Economía.
De las 154.530 ampollas contaminadas que salieron al mercado nacional, más de 90.000 aún no fueron recuperadas, incluyendo las más de 14.000 distribuidas en territorio formoseño. El proceso de recuperación de las unidades está en marcha bajo la intervención de la ANMAT, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico.

El fentanilo del lote 31202 habría provocado infecciones graves en al menos 18 pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata, de los cuales 15 fallecieron. Esa institución fue la que dio la voz de alerta al detectar contaminación bacteriana en las ampollas. La gravedad del caso impulsó una investigación federal que ya ordenó la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país para más de 30 personas, incluidos directivos del laboratorio, técnicos y familiares directos del principal accionista, Ariel García Furfaro.
En paralelo, el Ministerio de Salud de la Nación informó al juez que el total de ampollas producidas por HLB Pharma y distribuidas en el país durante esa campaña alcanzó las 540.000 unidades, lo que muestra el alcance de la red de comercialización del laboratorio bajo sospecha.
A medida que avanza la causa, surgen nuevas preguntas sobre los mecanismos de control sanitario en las provincias y la cadena de responsabilidad en la compra y distribución de medicamentos críticos. En el caso de Formosa, la utilización del fentanilo posiblemente contaminado en hospitales públicos y su origen en un laboratorio hoy judicializado deja abierta una alerta que aún no tiene respuesta oficial por parte de las autoridades locales.