radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Sociedad

    Éxodo de médicos en Formosa: profesionales abandonan la provincia y las obras sociales por bajos honorarios

    "Hay muchos médicos que se han ido", advirtió la presidenta de FEMEFOR. Profesionales abandonan la provincia o dejan de atender obras sociales por honorarios que están a la mitad del valor digno. El IASEP paga $15.000 por consulta cuando debería ser $30.000
    Algoestápasando21 octubre, 20254 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La presidenta de la Federación Médica de Formosa (FEMEFOR), Leila Carabajal, reveló en diálogo con con VLU 88.5 que la provincia atraviesa un preocupante éxodo de profesionales de la salud, en un contexto de honorarios que calificó como “insostenibles”.

    “Hay muchos médicos que se han ido, muchos”, afirmó Carabajal ser consultada sobre la situación actual del sector. La dirigente médica explicó que la problemática no solo implica la migración de profesionales fuera de la provincia, sino también un cambio en las modalidades de trabajo.

    Según la presidenta de FEMEFOR, numerosas especialidades han dejado de trabajar con obras sociales y optaron por ejercer únicamente de forma particular. “Hay muchas especialidades también que han dejado de trabajar con obras sociales, que solamente lo hacen en forma particular“, señaló Carabajal, identificando como principal causa los bajos aranceles, especialmente de la obra social provincial.

    Leila Carabajal, presidente de FEMEFOR

    La situación se agrava cuando se comparan los honorarios del IASEP con otras entidades. “Las obras sociales, sobre todo la provincial es la que menos paga“, aseguró la médica, destacando que “tenemos otras obras sociales gremiales que están muy por encima de los valores de IASEP“.

    La Federación Médica, junto con la Asociación de Clínicas y Sanatorios (CONACLISA), presentó una nota formal al IASEP solicitando una actualización urgente de los honorarios médicos y asistenciales.

    Los números son elocuentes: mientras los empleados públicos recibieron un aumento del 55% durante el año, los prestadores del IASEP apenas alcanzaron el 30%. La consulta médica, que debería rondar los $30.000 según los parámetros de honorario médico digno, apenas llega a $15.000 en la obra social provincial, dependiendo de la categoría del profesional.

    “Lo que buscamos es llegar a un honorario médico digno que se acerque a la consulta médica digna que es de aproximadamente $30.000. Estamos bastante lejos con la obra social provincial, que el monto de la consulta es por la mitad de ese valor”, explicó Carabajal.

    Además de los bajos honorarios, los médicos enfrentan otra limitación: el sistema de cupos del IASEP. Esta obra social establece un tope de 250 consultas mensuales por profesional, lo que obliga a postergar turnos y alejar las consultas.

    “Al tener cupo no podemos llegar a atender sin posponer los turnos para los pacientes”, advirtió la presidenta de FEMEFOR, señalando que esta situación afecta directamente a los afiliados, quienes muchas veces deben esperar hasta el mes siguiente para ser atendidos.

    Los cupos también se aplican a diferentes especialidades: electrocardiogramas, oftalmología y otras prácticas tienen límites específicos de presentación mensual.

    El panorama se complica aún más con el incremento constante de los insumos médicos. “Todos los insumos suben constantemente. Ahora seguramente con este incremento que ha tenido el dólar nos vamos a encontrar con un incremento expresado sobre los insumos”, advirtió Carvajal.

    La médica destacó que, a pesar de la crítica situación económica, el IASEP mantiene su regularidad en los pagos, con un plazo promedio de 60 días. “El IASEP paga. Eso no podemos tener quejas al respecto. Nosotros el planteo que tenemos es que los honorarios son muy bajos“, aclaró.

    Pese a la gravedad de la situación, Carvajal descartó por ahora la posibilidad de una suspensión de prestaciones. “La suspensión de prestaciones se produce generalmente cuando la obra social no paga, y acá se paga“, explicó, aunque remarcó la urgencia de una respuesta a su reclamo.

    La Federación Médica de Formosa, filial de la Confederación Médica Argentina, viene manteniendo conversaciones con las autoridades del IASEP, aunque hasta el momento no se ha logrado el incremento deseado. “Venimos con bastantes charlas al respecto, pero no se llega al incremento deseado“, lamentó la dirigente.

    Los prestadores de FEMEFOR, además, cumplen con la ley provincial de no plus y no solicitan dos órdenes de consulta a los pacientes, “trabajando como debe ser”, según enfatizó Carvajal, quien espera una pronta respuesta de las autoridades para frenar el éxodo de profesionales y garantizar una atención de calidad para los afiliados del sistema público de salud provincial.

    Whatsaep700x100
    Aclisa FEMEFOR IASEP Leila Carabajal Médicos
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    A 36 años del incendio en la ex comisaría del Menor: rinden homenaje a 8 víctimas y reclaman justicia

    16 octubre, 2025

    Un integrante de un batallón militar fue detenido en El Palomar acusado de abuso sexual en Formosa

    16 octubre, 2025

    Comienzan este jueves las primeras Olimpíadas de Derecho Administrativo para agentes no docentes de la UNaF

    16 octubre, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.