El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, presidíó la inauguración d la EPES N° 158 de Pirané, y aprovechó para dar un discurso con fuertes críticas tanto al Gobierno nacional como a sectores de la oposición provincial.
En sus palabras, Insfrán se refirió a la situación política y social que atraviesa el país y puso como ejemplo la inundación histórica en Bahía Blanca. “Es lamentable ver el desinterés del Gobierno nacional para buscar, por lo menos, un alivio a las personas humanas sufrientes por esa catástrofe”, expresó.
Asimismo, el mandatario provincial cargó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la represión en la reciente marcha de jubilados en Buenos Aires. “Es una verdadera vergüenza ver todo el despliegue en torno al Congreso días previos, tan sólo para reprimir a abuelos que reclaman justamente el derecho más sagrado que puede tener, que es el derecho a la subsistencia”, afirmó.
Sobre la situación política, Insfrán aseguró que “la motosierra que venía supuestamente para la casta no fue; la casta está vivita y coleando, felices y ganando cada vez más; y quienes verdaderamente sufren la motosierra son los trabajadores, fundamentalmente los jubilados, y el pueblo más humilde de la Patria”.
Insfrán también se refirió a la oposición local, acusándola de no defender los intereses de la provincia y de alinearse con el Gobierno nacional. “Nosotros, desde esta pequeña provincia en el norte del país, no podemos permitir que se quieran adueñar también con sus socios locales“, advirtió.
Señaló que “esos que todos los días nos critican, que se pasan como inspectores de obras revisando la calidad de las aguas potables en todo el territorio provincial“, no cuestionan las políticas nacionales que afectan a los formoseños. Y lanzó una fuerte afirmación: “Verdaderamente hasta me surge las ganas de decirles: ustedes no son formoseños, porque no cumplen con el primer compromiso que debe tener un formoseño, que es querer y amar a Formosa“.
Asimismo, defendió el sistema de salud y educación de la provincia, al que calificó como “el mejor del país”. “Nos critican siempre, pero qué casualidad, cuando ellos o algunos de sus familiares tienen necesidad de esa asistencia no tienen ningún inconveniente de ir a hacerse atender en nuestro sistema público, salen vivitos y coleando de ahí y critican nuevamente”, cuestionó.
En otro tramo de su discurso, Insfrán desestimó las denuncias en su contra que se impulsan en la Justicia federal. “No voy a responder todas esas acciones infundadas que hacen en Comodoro Py porque yo estoy tranquilo, como ustedes también“, sostuvo.
Al respecto, señaló que “es un problema que se llama síndrome de fin de mandato, entonces hay que buscar la forma de decir: aquí estoy yo, aparezco como la justiciera o justiciero preocupado por mi pueblo, pero cuando tienen que defender en serio no lo hacen”.
Por último, Insfrán insistió en sus críticas a los medios de comunicación nacionales, a los que acusó de generar un clima de hostilidad contra los sectores populares.
“Inclusive con la compañía de sus socios de algunos medios de comunicación masivos, en donde todo el tiempo estaban diciendo que iban a venir las barras bravas de los clubes, cuando simplemente eran socios, hinchas, que iban con la camiseta del club que aman”, denunció.
Finalmente, cerró su discurso con un mensaje de respaldo a su gestión: “Aunque Formosa sea una provincia nueva, chica, cuenta con un pueblo de mucho coraje. Estoy seguro de que estas cosas no van a acompañar, van a estar siempre dispuestos para poner las cosas en su lugar”.