Mientras las comunidades originarias del oeste formoseño luchan por no quedar bajo el agua, crece la indignación y el desconcierto ante la negativa oficial de abrir las compuertas para morigerar el impacto de los desbordes del Bañado La Estrella.
La diputada provincial Gabriela Neme aseguró que la situación es desesperante en Las Lomitas: “Estoy saliendo de la comisaría, el comisario se negó a dejarme ver la ambulancia que atropelló a los policías. Tiene un golpe justo al frente, a la altura del conductor, pero no me dejan constatarlo. Algo están ocultando”.

Neme recorrió la zona acompañada del intendente, Atilio Basualdo, con quien dialogó con vecinos y referentes de la comunidad de Campo del Cielo. “El agua está a 5 cm de desbordar una barrera que jamás fue mantenida. El cementerio ancestral ya está bajo agua. Es un lugar sagrado para ellos, y lo destruyeron”.
La diputada provincial Gabriela Neme aseguró que el verdadero motivo es proteger intereses privados: “No las abren para no inundar los campos de Zanin”, afirmó, en alusión a Enrique Zanin, titular de la Federación Económica de Formosa.
Además, apuntó directamente contra la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa, y el gobierno: “El director dice que si abren las compuertas se inundan otras comunidades. Es mentira. No hay comunidades río abajo. Lo que hay es un campo, el de Zanin. No las abren por eso”.
Según la diputada, los reclamos de las comunidades son claros: abrir las compuertas y reforzar la barrera. “¿Sabés cuándo fueron a trabajar sobre la barrera? El 2 de abril, en plena lluvia. Obviamente no pudieron hacer nada, era puro barro. La barrera sigue cediendo, y ellos siguen esperando”, denunció.
La legisladora también puso en evidencia la represión sufrida por la comunidad el pasado sábado, tras el intento de desalojo por parte de la Policía: “Apareció una patrulla ofreciendo mercadería a cambio de que levanten el corte. Cuando dijeron que no, empezó la represión. Hay heridos con balas de goma, entre ellos un anciano y varias mujeres. Un joven casi muere. Lo salvó su comunidad”.
Sobre la respuesta del gobierno provincial, fue categórica: “No bajó ningún funcionario. ¿Dónde están Solís, González, Caffa o el propio Insfrán? Mandan la policía en vez de dar respuestas. La represa fue construida sobre tierras de propiedad comunitaria. Es ilegal. Nos pidieron que estudiemos acciones judiciales y lo vamos a hacer”.
En un tramo final de su testimonio, Neme llamó a la reflexión: “Formosa no tiene protocolo antipiquetes. No pueden reprimir así nomás. Esto es una pelea de pobres contra pobres. Policías contra originarios. Los de abajo enfrentados mientras los de arriba protegen sus intereses”.
La diputada confirmó que está en contacto con autoridades del Instituto Nacional del Agua (INA) para buscar soluciones técnicas y jurídicas. “Si no pueden abrir las compuertas por falta de mantenimiento, hagan un canal, un boquete. Pero hagan algo. No se puede seguir mirando para otro lado”, concluyó.