La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el proyecto de Ley de Ficha Limpia, una iniciativa que busca prohibir que personas con condenas firmes por delitos de corrupción puedan postularse para cargos electivos o desempeñar funciones públicas.
La votación reflejó una clara división política: mientras que el oficialismo y sectores de la oposición dialoguista respaldaron la norma, el bloque de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda votaron en contra, argumentando que se trata de una herramienta de proscripción política.
La sesión, presidida por Martín Menem, estuvo marcada por intensos cruces entre los legisladores. Desde el oficialismo, defendieron el proyecto como una medida necesaria para fortalecer la ética en la política, mientras que desde la oposición peronista denunciaron que la norma atenta contra el principio de presunción de inocencia consagrado en la Constitución Nacional.

En lo que respecta a los diputados de Formosa, el proyecto contó con el respaldo de Fernando Carbajal (UCR) y Gerardo González (La Libertad Avanza).
En el recinto, Carbajal afirmó: “Tenemos que buscar este camino para dotar de un mínimo piso de ética al acceso a la función pública, por el fracaso del sistema de administración de justicia”.
Por su parte, los legisladores formoseños del bloque de Unión por la Patria, identificados con el gildismo, votaron en contra de la iniciativa. Ramiro Fernández Patri, Luis Basterra y Graciela Parola rechazaron el proyecto en consonancia con su bloque. Aunque no hablaron durante la sesión.
Fernández Patri argumentó su postura desde sus redes sociales, señalando que “Desde nuestro bloque no acompañamos esta propuesta del gobierno de Milei, hecha a medida para proscribir y perseguir, sin tener en cuenta un derecho de la Constitución Nacional, que es la presunción de inocencia de todo ciudadano, hasta tanto se demuestre lo contrario con una sentencia firme y no sólo con una condena”.
Con la media sanción en Diputados, la Ley de Ficha Limpia pasará ahora al Senado, donde deberá ser debatida y votada para convertirse en ley.