El año 2024 culminó con un panorama desigual en términos de transferencias automáticas per cápita a las provincias argentinas. Según un informe de Politikon, Formosa registró ingresos por $2.398.613 por habitante, lo que la posiciona como la tercera provincia con mayores fondos per cápita, solo superada por Tierra del Fuego ($2.656.029) y Catamarca ($2.528.261).
Por otro lado, el promedio nacional se ubicó en $918.095 por habitante, evidenciando una amplia brecha entre los distritos. En el extremo inferior del ranking, la provincia de Buenos Aires recibió apenas $534.599 per cápita, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se situó en $296.843, cerrando el listado.
Ranking nacional de ingresos per cápita 2024:
- Tierra del Fuego: $2.656.029
- Catamarca: $2.528.261
- Formosa: $2.398.613
- La Rioja: $2.141.875
- La Pampa: $2.106.256
- Santa Cruz: $1.900.419
- Chaco: $1.779.510
- San Luis: $1.665.068
- San Juan: $1.627.793
- Santiago del Estero: $1.558.431
En diciembre, Formosa percibió $146.982 millones en transferencias automáticas, lo que representó un valor per cápita mensual de $241.977. Esto marcó un incremento nominal del 125,4% respecto al mismo mes del año anterior, aunque en términos reales significó una variación positiva moderada del 3,8%.
En el caso de Formosa, los fondos recibidos durante el año contribuyeron a sostener el gasto público y los programas provinciales, aunque las pérdidas estimadas en términos reales fueron de $140.544 millones, en línea con la tendencia general de reducción de recursos en todas las jurisdicciones del país.

Esta disparidad en las transferencias automáticas evidencia las asimetrías regionales que persisten en el país. Factores como la densidad poblacional, la actividad económica y los mecanismos de distribución federal de recursos explican en parte estas diferencias.
Además, las transferencias totales a nivel nacional mostraron una caída del 9,8% en términos reales respecto a 2023, destacándose 2024 como el segundo peor año de la última década para estos envíos.