De acuerdo con el informe de distribución de recursos de origen nacional correspondiente a marzo de 2025 de la consultora Politikon, en base a datos del ministerio de Economía de la nación, Formosa se consolidó como la tercera provincia con mayor transferencia per cápita automática, alcanzando los $225.490 por habitante.
El total recibido por la provincia ascendió a $136.967 millones, representando el 3,4% del total distribuido entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En comparación con marzo de 2024, las transferencias automáticas a Formosa mostraron un aumento real del 15,8%, con una variación nominal interanual del 79,0%.
El ranking de provincias según los ingresos per cápita de transferencias automáticas en marzo de 2025 estuvo liderado por Tierra del Fuego con $250.557, seguida por Catamarca con $237.365 y Formosa con $225.490.
Detrás de ellas se ubicaron La Rioja ($201.544), La Pampa ($197.681) y Santa Cruz ($178.835). En el extremo opuesto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró el menor ingreso per cápita con $28.411, mientras que el promedio nacional se situó en $87.049.
Considerando el acumulado del primer trimestre de 2025, Formosa recibió un total de $451.120 millones en transferencias automáticas, lo que representó nuevamente el 3,4% del total distribuido.
La variación interanual real acumulada en este período fue del 15,0%, con una variación nominal del 94,2%. La transferencia per cápita acumulada fue de $742.683, mientras que el excedente estimado para la provincia alcanzó los $59.021 millones.
En el contexto del Noreste Argentino (NEA), Chaco, Corrientes y Misiones también experimentaron incrementos en sus transferencias automáticas. Chaco recibió $188.942 millones en marzo, con una transferencia per cápita de $167.264, mientras que Corrientes obtuvo $142.640 millones, alcanzando los $117.622 per cápita.
Por su parte, Misiones recibió $127.218 millones, con una transferencia per cápita de $99.476, situándose como la provincia del NEA con menor ingreso per cápita en el mes analizado.
El panorama nacional
En el marco nacional, las transferencias automáticas de recursos de origen nacional distribuidas a las provincias y CABA totalizaron $3,99 billones en marzo de 2025, con un incremento real del 16,4% respecto al mismo mes de 2024.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por la Coparticipación Federal de Impuestos, que representó el 92,8% del total y registró un incremento real del 13,7%.
Dentro de los impuestos coparticipables, se destacó el fuerte crecimiento del impuesto a las Ganancias (+37,6% real interanual), mientras que el IVA experimentó un alza más moderada del 4,7%.
Otros componentes de las transferencias automáticas, como las Leyes y Regímenes Especiales y la Compensación del Consenso Fiscal, también contribuyeron al crecimiento global.
En términos interanuales, todas las provincias y CABA mostraron incrementos en sus transferencias automáticas, con Buenos Aires registrando la mayor expansión (18,1%) y CABA la más baja (14,1%).