En plena reforma de la Constitución provincial, las comunidades indígenas de Formosa alzaron la voz. En diálogo con el programa Algo Está Pasando, Fidel González, maestro Mema del pueblo Qom, confirmó que junto a referentes de los pueblos Pilagá, Wichí, Nivaclé y Qom, elevaron un documento con propuestas concretas a la Convención Constituyente, con el objetivo de modificar y ampliar el artículo 79 de la Carta Magna local.
“Nos organizamos en un encuentro los días 1, 2 y 3 de agosto en el centro Juan Pablo II, con participación de comunidades de Formosa, Chaco, Misiones y Santa Fe. Nuestra gran preocupación es que no sabemos cuáles van a ser las modificaciones en la Constitución y no fuimos convocados a participar del proceso”, lamentó González.
El petitorio solicita la actualización del artículo 79 para que se reconozca la preexistencia de los pueblos Wichí, Pilagá, Qom y Nivaclé, este último históricamente excluido de las leyes provinciales. “Hoy, el pueblo Nivaclé no figura en la legislación vigente, como en la ley integral del aborigen. A veces les dicen que son paraguayos, otras que son argentinos. Pero así quedan fuera de toda asistencia y sin identidad reconocida”, denunció.

El proyecto propone que el Estado provincial garantice, entre otros puntos:
- La identidad étnica y cultural de los pueblos indígenas.
- Una educación bilingüe e intercultural en todos los niveles.
- El reconocimiento de las comunidades como sujetos de derecho.
- La propiedad comunitaria de las tierras, intransferibles y no embargables.
- La participación efectiva en la gestión de sus recursos naturales.
- La creación de zonas de amortiguación que protejan sus territorios.
- Una reparación histórica a través de la devolución de tierras.
Mientras tanto, Fidel González espera ser recibido por algún funcionario. La mañana de la entrevista, se encontraba frente a la Legislatura Provincial con el documento en mano: “Estoy esperando hace 40 minutos. Nadie sabe decirme a quién debo entregar el petitorio. Es increíble que estemos en pleno proceso de reforma y no sepan quién debe tomar esta nota”, señaló.
Finalmente, el pedido fue aceptado por la secretaria legislativa y ya ingreso a la comisión respectiva.
“Nosotros no estamos con los brazos cruzados. Queremos garantizar el futuro de nuestros niños. Lo que pedimos no es un favor, son derechos. La Constitución debe proteger a todos los formoseños y formoseñas por igual”, concluyó.
Desde las comunidades esperan una respuesta favorable por parte de los convencionales constituyentes. Mientras tanto, denuncian que el proceso se desarrolla a puertas cerradas y sin una real participación de los pueblos originarios, a pesar de lo que establece la Constitución Nacional en su artículo 75 inciso 17.
Convencionales-Formosa