La dirigencia de la CGT formoseña volvió a manifestar su “incondicional apoyo al gobierno de Gildo Insfrán“, esta vez a través de un comunicado donde celebran un aumento salarial del 10% para empleados públicos provinciales, activos y pasivos, en medio del rechazo de otros gremios que salieron a las calles a protestar.
El documento, firmado por Vicente García Insfrán como secretario gremial y por Hilario Martínez en su carácter de delegado regional de la CGT Formosa, destaca el “enorme esfuerzo” del mandatario provincial por mantener lo que denominan “la felicidad del pueblo”.
Martínez, quien ejerce como secretario general de la CGT Regional, integra una cúpula sindical que también incluye a Isabelino Ioydaga, secretario general de UPCN Formosa. Ioydaga fue condenado por la Corte Suprema de Justicia en el resonante caso de los títulos truchos de la Universidad Nacional de Formosa (UNAF), una estafa que involucró a cientos de personas que pagaron por certificaciones académicas falsas.
El comunicado oficial señala que el incremento del 10% lleva el acumulado anual al 55% y establece un salario mínimo de bolsillo de 880 mil pesos. Según el texto, este aumento alcanza a todos los escalafones y se extiende a conceptos como guardias, horas extras, días inhábiles y antigüedad.
La CGT formoseña aprovechó también para criticar duramente al gobierno nacional de Javier Milei, a quien acusan de “desinterés, injusticia y total ilegalidad” por discontinuar la transferencia de fondos para programas educativos como el FONID y Conectividad, ahora rebautizados como FOPID y Conectividad Provincial, respectivamente.

“El Gobierno provincial, además de seguir manteniendo estos beneficios a los docentes, incorpora el rubro Complemento por Servicio para el Empleado Público, lo que demuestra solidez en el presupuesto provincial”, afirma el comunicado con lenguaje claramente oficialista.
Sin embargo, la CGT no representa a la totalidad de los trabajadores estatales formoseños. Los gremios judiciales y docentes salieron a las calles para rechazar el incremento considerándolo insuficiente frente a la inflación. ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) también cuestionó duramente la propuesta salarial, marcando una clara distancia con la postura complaciente de la CGT oficialista.
El texto cierra con una frase que parece extraída de un manual de retórica peronista clásica, resaltando “el compromiso del señor Gobernador, en mantener la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación”.