El concejal de la UCR, Enzo Casadei, criticó la política de controles vehiculares que lleva adelante la Municipalidad de Formosa. En diálogo con Algo Está Pasando, aseguró que existe “una doble vara” porque mientras se exige a los vecinos la documentación al día —incluida la Revisión Técnica Obligatoria (RTO)—, el propio municipio contrata camiones recolectores tercerizados que, según afirmó, “claramente no están en condiciones de circular”.
“Vemos a funcionarios municipales haciendo ‘caza de brujas’ en las calles para exigir papeles, pero al mismo tiempo se contratan camiones modelo 80 o 90 que no cumplen los requisitos técnicos”, cuestionó Casadei. “Esa incongruencia es grave y no se puede dejar pasar por alto. Hay que debatir el sistema de recolección de residuos y cómo se contratan estos servicios, sobre todo en los barrios periféricos donde más se nota el problema”.
El edil recordó que esta semana, en reunión de comisión, recibieron a una organización que trabaja en la prevención de siniestros viales, cuyos representantes manifestaron preocupación por el estado de los vehículos utilizados en la recolección de basura.

“Hemos detectado camiones municipales y colectivos circulando sin RTO. El tiempo pasa, los camiones envejecen y el riesgo aumenta. No se trata de comprar 200 camiones de golpe, pero sí de planificar un recambio progresivo”, subrayó.
Casadei remarcó que para los remises existe un límite de antigüedad para circular, mientras que para la flota contratada por el municipio no se aplican esos criterios. “Si queremos mejorar la recaudación y la confianza de los vecinos, el Estado debe predicar con el ejemplo y dejar de mostrar incoherencia”, afirmó.
El concejal también advirtió que de poco sirven las mejores ordenanzas si el Ejecutivo no las hace cumplir. “Podemos sancionar la mejor normativa, pero si después no hay control, no sirve de nada”, sostuvo.
La crítica de Casadei se produce en momentos en que la Dirección de Tránsito municipal intensifica los operativos de control vehicular en toda la ciudad, exigiendo licencia de conducir, DNI, seguro obligatorio, Tasa de Utilización de la Vía Pública y RTO vigente, con el argumento de garantizar seguridad y circulación en condiciones óptimas.