radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Economía

    CAME reclamó políticas de Estado sobre informalidad laboral y economía regional ante candidatos a diputados

    En un encuentro virtual con quince candidatos a legisladores nacionales de distintas provincias para plantear las demandas del sector empresario. Fabian Hryniewicz, director del área de Fronteras e Ilegalidad de la institución, enfatizó que estos temas deben trascender la grieta política y convertirse en políticas de Estado.
    Algoestápasando18 octubre, 20253 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    La Cámara Argentina de la Mediana Empresa realizó un encuentro que reunió a dirigentes empresarios con quince candidatos a diputados nacionales provenientes de distintas provincias. Por razones de tiempo y distancia, la institución optó por una modalidad híbrida: los directivos participaron de forma presencial mientras que los postulantes se expresaron a través de una plataforma digital.

    El evento, coordinado por Eduardo Rodríguez, director del área de Economía Regional, permitió que la diversidad de la oferta electoral estuviera representada sin favoritismos de ningún tipo.

    “Solemos hacerlo en otros momentos, tuvimos la oportunidad de hacerlo presencialmente, siempre juntando la diversidad de la oferta electoral que tenemos para que haya equidad y nadie pueda dilgarnos algún favoritismo. Nosotros lo que perseguimos es que se establezcan políticas empresarias”, explicó Hryniewicz durante la transmisión en vivo.

    La CAME representa un amplio espectro del tejido empresario argentino que va más allá del comercio minorista. Su estructura incluye sectores dedicados a la industria, economías regionales, emprendimientos de jóvenes y mujeres, cultura y, en el caso de Hryniewicz, las fronteras e ilegalidad. Fue precisamente desde esta última perspectiva que el dirigente planteó una de las problemáticas más acuciantes: la situación del pequeño productor agropecuario.

    “El horticultor, el criador de pequeños animales, aquel que está en algún tipo de producto de frutas finas —ese pequeño productor que no está representado por las grandes entidades como la Sociedad Rural— son los que dan casi el 70% de la mano de obra del sector, al igual que nuestro rubro comercial“, señaló.

    Sin embargo, este segmento enfrenta obstáculos estructurales que frenan su desarrollo. “El pequeño productor agropecuario, justamente por ser pequeño, no tiene acceso a crédito a tasas razonables, no tiene acceso a la posibilidad de tecnificarse. Hoy prácticamente todo lo que es economía regional es trabajo artesanal”, describió Hryniewicz en la VLU 88.5.

    A lo largo de la entrevista, Hryniewicz fue enfático en un concepto central: estos problemas no deben ser rehenes de la grieta política. “Los legisladores, no importa de qué partido, tienen que entender que son políticas de Estado. El gobernante tiene que entender esto; el Estado tiene que estar presente, no puede estar ausente. La oposición no se puede oponer al bienestar del consumidor, al bienestar del trabajador y al bienestar del que genera fuente de empleo”.

    El dirigente ha publicado un análisis titulado “Soberanía Ilegal” donde presenta un diagnóstico profundo y herramientas para resolver los vacíos legales que perpetúan la informalidad. Además, ha creado un blog donde difunde análisis sobre la economía argentina, invitando a la sociedad a debatir sin personalismos: “No vamos a discutir diciendo esto no es válido porque lo dijo fulano. Vamos a debatirlo y aportando la idea de cómo lo resolvemos“.

    Por último, desde CAME se destacó el valor del trabajo articulado entre el sector público y el privado, asumiendo el compromiso de colaborar estratégicamente para lograr una legislación que atienda a las necesidades de las pymes de las economías regionales y promueva el desarrollo sostenible del sector agropecuario nacional.

    Los candidatos a senadores que participaron de la reunión fueron Flavia Royón (Primero los Salteños) y Natalio Iglesias (Unión Cívica Radical – Salta). Por su parte, los aspirantes a la Cámara baja que estuvieron presentes, además del ya citado Hernández, fueron: Luis Petri (La Libertad Avanza – Mendoza), Silvio Farach (Unión Popular Federal de Entre Ríos), Pedro Pascuttini (Frente Primero Jujuy Avanza), Jorge Andrés Difonso (Provincias Unidas de Mendoza), Emir Félix (Fuerza Justicialista Mendoza), Ismael Jadur (La Libertad Avanza – Mendoza), Gustavo González (Unión Cívica Radical – Misiones), entre otros.

    Whatsaep700x100
    CAME Elecciones2025 Fabián Hryniewicz
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    Rentas ratificó medida cautelar de la Corte Suprema, pero mantendrá el cobro anticipado de ingresos brutos

    18 octubre, 2025

    Formosa tiene apenas 3,7 empleados privados registrados por cada 100 habitantes

    16 octubre, 2025

    Formosa recibió $1.866 millones en transferencia no automáticas en septiembre, con un crecimiento del 261% interanual

    6 octubre, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.