Con una concurrencia de hasta 22.000 personas en días pico, el balneario de Formosa sigue siendo un atractivo clave del verano. El rio quedo por debajo del metro, pero hay 350 metros de playa para poder ingresar al agua.
Autor: Algoestápasando
Más del 90% de la producción de mango en Formosa se perdió por falta de comercialización. Desde la Federación Agraria regalaron más de 3.000 kilogramos de frutas para visibilizar la difícil situación de las familias productoras.
Este nuevo mecanismo será de uso optativo para los establecimientos.
A partir del 1 de febrero, Vialidad Nacional reiniciará los trabajos en los tramos críticos de las secciones 1A y 1B de la Autovía Ruta Nacional N°11. Estas obras, esenciales para la conectividad y la seguridad vial, avanzarán tras resolver inconvenientes contractuales con la empresa adjudicataria.
El representante de ATE en el oeste de Formosa, Félix Gajan, expuso la problemática de los trabajadores estatales municipales en la región. Denunció la existencia de personal en negro, la discrecionalidad en el pago de bonos y la falta de compromiso con la democratización laboral por parte de algunos intendentes.
La diputada provincial Gabriela Neme, del bloque Nuevo País, denunció aumentos desmedidos en las tarifas eléctricas y señaló irregularidades en la facturación de REFSA. Propone congelar cortes de suministro y formar una comisión auditora para garantizar transparencia y equidad en los cobros a los usuarios.
El presidente de REFSA, Fernando De Vido, apuntó contra las políticas energéticas del Gobierno nacional liderado por Javier Milei y la oposición. Destacó que la provincia mantiene la tarifa más baja del NEA gracias a un aporte significativo del Tesoro Provincial.
El concejal Diego Herrera (UCR) criticó los aumentos de las tarifas eléctricas de REFSA y denunció la falta de voluntad política del gobierno provincial para implementar políticas energéticas que alivien el costo de la electricidad. Además, calificó de “sádico” el enfoque de responsabilizar a otros en lugar de actuar.
El costo de una Canasta Básica total se duplicó en el transcurso de un año. La CBA, instrumento que determina la línea de la indigencia, ya roza los $450.000
Según el último informe del INDEC, la región del Noreste Argentino registró una inflación interanual del 103,9% en 2024, siendo la más baja a nivel nacional. Los rubros de Vivienda, agua y combustibles lideraron los incrementos con un 233,1%, seguidos de Alimentos y bebidas no alcohólicas con un 78,7%.