En una ceremonia realizada en la Biblioteca Central del campus universitario, las nuevas autoridades de las cuatro facultades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) asumieron oficialmente sus funciones este lunes 1 de septiembre, tras resultar electas en los comicios del 13 de diciembre de 2024.
El acto, presidido por el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, contó con la entonación del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, seguido de la lectura de la resolución rectoral que reconoce a las nuevas autoridades para el período 2025-2029.
Las nuevas autoridades que asumieron sus cargos son: en la Facultad de Recursos Naturales (FRN), el Ing. Carlos Martínez como decano y el Ing. Carlos Sanabria como vicedecano; en la Facultad de Humanidades (FH), el Psgo. Esp. Rafael Olmedo como decano y la Prof. María José Romero como vicedecana; en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), el Dr. Ricardo Merlo como decano y la Lic. Ángela Valdovinos como vicedecana; y en la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN), la Lic. María Rosa Sanabria como decana y la Mgter. Marta Bongiorni como vicedecana.

Durante la toma de juramento, el rector Parmetler destacó la importancia histórica del momento, señalando que se trataba del primer acto formal de reconocimiento de decanos en la institución. “Pensamos una universidad mejor, autónoma, que no dependa de los vaivenes del poder político, que pueda pensarse en relación con la comunidad”, enfatizó.

El rector delineó los pilares fundamentales sobre los que se desarrollará la gestión 2025-2029. El primer eje se centra en la educación y formación estudiantil, “centrando en los alumnos nuestra mayor parte de la política universitaria“.
El segundo eje apunta al fortalecimiento de la investigación, área que buscan “solventar todo lo posible e incentivar aún más en esta nueva gestión“. El tercer eje se enfoca en la vinculación social con la comunidad, destacando que “se han puesto en marcha muchos laboratorios, se han reflotado algunas cuestiones que no estaban bien“.

Cada unidad académica presentó sus líneas de trabajo específicas. El nuevo decano de Humanidades, Rafael Olmedo, anunció que trabajarán en “la continuidad a todo el análisis institucional y curricular de las distintas carreras”, redefiniendo el perfil del egresado y fortaleciendo los vínculos comunitarios, además de potenciar postítulos, posgrados y especializaciones.
La vicedecana de Humanidades, María José Romero, subrayó la importancia de “una unidad académica que trabaje en conjunto, abierta al diálogo” dentro del marco del plan estratégico universitario.

Por su parte, la nueva decana de FAEN, María Rosa Sanabria, expresó que asumen este “gran desafío con mucha responsabilidad”, mientras que su vicedecana, Marta Bongiorni, confirmó que continuarán “trabajando en la misma línea que venimos haciendo como equipo”.
Desde Recursos Naturales, el decano Carlos Martínez enfatizó la consolidación del equipo de trabajo y la importancia de “mantener la autonomía universitaria, abrir la cabeza de nuestros alumnos”, promoviendo en los estudiantes no solo conocimientos sino “la capacidad de pensar, de discernir” de manera independiente.