radiobanneraep
Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp TikTok
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    estamos en whatsapp
    Algo está pasandoAlgo está pasando
    Ciudad

    “Nos vendieron espejitos de colores y ocultaron que le aumentan al 60% del sector privado”

    El concejal radical, Diego Herrera advirtió con la modificación del Código Tributario de la Ciudad de Formosa solo 10 categorías de 1.200 recibirán alivios fiscales. La mayoría enfrentará incrementos generalizados.
    Algoestápasando13 noviembre, 20254 Mins de lectura
    Facebook WhatsApp Twitter Telegram
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    El concejal de la UCR, Diego Herrera, cuestionó el proyecto de actualización tributaria presentado por el Ejecutivo municipal, al que acusó de intentar “ocultar” aumentos de tasas que afectarán al 60-70% del sector privado de la ciudad bajo la apariencia de beneficios focalizados.

    “Lo que hay es un pequeño alivio fiscal para un pequeño grupo de empresarios o comerciantes de la ciudad y después tenés un aumento del impuesto de la tasa tributaria a casi un 60-70% del resto de la gente que está en industria y comercio“, denunció Herrera en declaraciones radiales.

    El legislador radical reveló que el municipio presentó en comisión información incompleta, destacando únicamente los aspectos positivos del proyecto. “Nos presentaron un papelito diciendo ‘mira, acá tenemos, le damos una ayuda a lo gastronómico y al sector hotelero’, y después cuando empezamos a hacer un análisis más profundo nos dimos cuenta que de 1.200 categorías que tributan en el municipio, le diste un pequeño beneficio a 10 y le aumentaste al 50-60%“, explicó.

    Aumentos generalizados en sectores clave

    Herrera detalló que los incrementos afectarán prácticamente a todos los rubros. El sector industrial pasará de tributar 1 por 1.000 a una escala de 1,5 a 10 por 1.000. Las estaciones de servicio verán un aumento de 3,5 a 9 por 1.000, mientras que el sector de telecomunicaciones experimentará uno de los incrementos más significativos, saltando de 6 a 40 por 1.000.

    PUBLICIDAD

    El sector bancario también recibirá un fuerte impacto, pasando de 25 a 40-60 por 1.000. “Es importante porque mucha gente está atada a los préstamos o a conseguir préstamos“, advirtió el concejal.

    Código Tributario: rebajas para gastronomía y hotelería, pero la oposición denuncian aumentos encubiertos

    Otros rubros afectados incluyen venta de combustibles, telefonía celular, servicios de internet, supermercados y corralones. “Todas las industrias van a recibir también un aumento en la tarifa. Es un aumento casi generalizado“, enfatizó Herrera.

    El concejal radical explicó la naturaleza del incremento, diferenciándolo de una simple actualización: “Una cosa es actualizar montos fijos que con un procedimiento inflacionario obviamente quedan desactualizados. Otra cosa es aumentar porcentajes. Porque los porcentajes quiere decir que lo que cobra no está desactualizado, porque siempre es un porcentual”.

    “Es lo mismo que si el gobierno nacional el día de mañana dice ‘en vez de 21% de IVA vamos a empezar a cobrar 25%’“, ejemplificó, remarcando que este tipo de aumentos se aplican sobre la facturación de cada comercio o industria.

    Lo que más molestó al legislador fue la forma en que se presentó el proyecto. “Mandaron informaciones incompletas a varios medios diciendo que era un beneficio, pero ocultaron todo el aumento“, denunció.

    “Si vos venís en comisión, me presentás un proyecto, me vendés espejitos de colores diciéndome lo fantástico que es el proyecto, y en ningún momento me señalás que estás por aumentarle a casi 50-60% del sector privado de la ciudad en diferentes porcentajes, entonces ¿qué estamos discutiendo?”, cuestionó Herrera.

    El concejal se mostró abierto al diálogo pero exigió transparencia: “Podemos discutir la razonabilidad del aumento, pero discutámoslo. Vení y sentate, discutimos bien. Pero vení a plantear bien las cosas, no a tratar de ocultarnos las cosas para ver si pasa de largo y no nos damos cuenta“.

    Momento inoportuno

    Más allá de la razonabilidad del incremento, Herrera cuestionó la oportunidad de la medida. “Le seguís aumentando a un sector que está golpeado en un momento determinado. Evaluemos no solamente la razonabilidad, sino también la oportunidad“, planteó.

    El concejal enfatizó que el debate debe ser “de cara al vecino y a la ciudad, al emprendedor, al privado“, y no mediante maniobras que intenten minimizar el impacto real de las medidas.

    Los aumentos comenzarían a regir a partir del 1 de enero del próximo año, una vez que el proyecto sea promulgado por el Ejecutivo municipal.

    Whatsaep700x100
    PUBLICIDAD
    Código Tributario Diego Herrera Municipalidad de Formosa
    Compartir: WhatsApp Facebook Twitter Telegram

    Noticias relacionadas

    Código Tributario: rebajas para gastronomía y hotelería, pero la oposición denuncian aumentos encubiertos

    12 noviembre, 2025

    Jofré envía paquete de alivio fiscal para contribuyentes tras polémica por el cobro a transportistas

    12 noviembre, 2025

    Menos coparticipación: el municipio comenzó a cobrar una tasa a camiones y colectivos de otras jurisdicciones

    10 noviembre, 2025
    PUBLICIDAD
    BancoFormosaPosteoSidebar
    PUBLICIDAD
    SEGUINOS
    • Facebook
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    PUBLICIDAD
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp
    © 2025 Algo está pasando. Designed by AEPInnova.

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.