La Federación Médica de Formosa (FEMEFOR) confirmó en Algo está pasando el aumento del 12% otorgado por el Instituto de Asistencia Social y Salud de la Provincia de Formosa (IASEP) para las prestaciones médicas, que regirá a partir del 1° de noviembre pero que los profesionales recién percibirán en enero de 2026 debido al sistema de pago a 60 días.
En diálogo con el programa Algo Está Pasando, Leila Carabajal, presidenta de FEMEFOR, calificó el ajuste como “bastante bajo” y advirtió que el valor de la consulta médica pasará de $15.000 a apenas $16.800. “Prácticamente es muy poco el incremento que se produce”, señaló.
Carabajal remarcó que la Confederación Médica Argentina establece como “honorario digno” para obras sociales provinciales un monto de $30.000 por consulta. “Estamos todavía bastante lejos”, admitió la dirigente gremial, y aclaró que existen otras obras sociales sindicales que pagan por encima de ese valor.

La médica también comparó el ajuste recibido con el incremento salarial de los empleados públicos: “Nuevamente quedamos por debajo. El acumulado nuestro es del 42%, mientras que para el empleado público fue del 55%“.
La presidenta de FEMEFOR detalló las dificultades económicas que enfrentan los profesionales: “Los insumos suben a diario. Todos los días nos encontramos con los medicamentos más altos y el resto de los insumos elevados. Tenemos paritarias con nuestros empleados, todo el tiempo implica gastos que no se condicen con los aumentos de IASEP”.
Además, criticó que IASEP mantenga vigente el sistema de cupos para la presentación de órdenes. “Es una de las únicas obras sociales que presenta cupo para la presentación de órdenes de consulta y de prácticas especializadas. En consulta son solamente 250″, explicó.
Carabajal también mencionó la carga impositiva que deben afrontar: “La gran mayoría de nosotros somos responsables inscritos. Más del 35% son impuestos, más ganancias y rentas”.
Diálogo con las autoridades
Respecto a las negociaciones, la médica reconoció que el interventor de IASEP, doctor Samaniego, “nos recibe siempre”, aunque aclaró que “las decisiones no son de él en este sentido para los aumentos, ya depende de economía”.

A pesar de las dificultades, FEMEFOR informó que mantiene las prestaciones con todas las obras sociales al día, sin suspensiones vigentes en este momento. Sin embargo, Carabajal advirtió que otras entidades médicas enfrentan situaciones más complejas, con retrasos en los pagos que derivan en cortes de servicios.
La dirigente insistió en que lo ideal sería “que suba el piso, que se haga un incremento sobre la base y a partir de eso empezar a hacer aumentos”, aunque reconoció que se trata de “un mundo ideal” frente a la realidad actual del sector.

