El gobernador Gildo Insfrán anunció este jueves un incremento salarial del 10% para los trabajadores de la administración pública provincial, que regirá desde el 1 de octubre y representa un aumento del 55% en lo que va del año 2025.
La medida, que fue acordada con los representantes de las entidades gremiales del sector, se enmarca en la política salarial que el Ejecutivo provincial viene implementando para “atender el deterioro del poder adquisitivo de los haberes del sector público con motivo del resultado de las medidas de naturaleza socioeconómica impulsadas por la actual gestión nacional“, según expresó el mandatario.
El aumento del 10% se aplicará sobre los valores vigentes al mes de febrero del corriente año y alcanzará a todo el personal de la administración pública, incluidas las jubilaciones y pensiones administradas por la Caja de Previsión Social provincial.
Este porcentaje también se extiende a los diferentes beneficios complementarios legales remunerativos que perciben los agentes activos, tales como guardias, horas extras diferenciadas, días inhábiles y servicio por antigüedad, entre otros rubros.

Sin embargo, quedan excluidos del incremento las autoridades superiores del gobierno y los agentes pasivos que se hubieran desempeñado en tal condición durante su actividad laboral.
Sector docente
Para el escalafón docente, el gobierno provincial estableció un nuevo valor de punto índice que asciende a 1.463,96. Además, se acordó un incremento del 10% en el FOPID (Fondo Provincial de Incentivo Docente) y la Conectividad Provincial, calculados sobre los valores de febrero.
El aumento también contempla el rubro “complemento docente por servicios” sobre los importes autorizados para cada uno de los tramos que lo integran.
También se estableció un salario mínimo de bolsillo garantizado de $880.000 para todos los escalafones de la Administración General.
Esta suma no incluye asignaciones familiares ni otros beneficios complementarios como horas extras, asistencia social del personal, servicio por antigüedad o fondo de estímulo a la productividad, que se adicionan según corresponda a cada agente.
Impacto fiscal
El gobernador Insfrán destacó que el conjunto de medidas adoptadas representa para el tesoro provincial “un desembolso incremental superior a los $21.000 millones de pesos” durante 2025. Sumados a los incrementos anteriores acordados en el año, totalizan una cifra superior a los $321.000 millones de pesos asignados al rubro personal.
El mandatario subrayó que estos aumentos “se financiarán íntegramente con recursos corrientes del presupuesto provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento”.