Formosa se encuentra entre las provincias argentinas con mayores dificultades para que sus estudiantes completen la educación secundaria exitosamente. Según el último Índice de Resultados Escolares (IRE) elaborado por Argentinos por la Educación, solo 5 de cada 100 estudiantes que iniciaron primer grado en 2013 lograron llegar al final de la secundaria en 2024 cumpliendo con dos condiciones: terminar en el tiempo teórico esperado (sin repetir ni abandonar) y alcanzar niveles satisfactorios tanto en Lengua como en Matemática.
El dato cobra mayor relevancia al compararse con el promedio nacional: mientras que a nivel país solo 10 de cada 100 estudiantes logran completar su trayectoria escolar “en tiempo y forma”, Formosa se ubica por debajo de esta ya preocupante cifra. La provincia comparte esta situación con Corrientes, que también registra 5 estudiantes de cada 100 cumpliendo ambos criterios.
La situación contrasta dramáticamente con jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires, donde 23 de cada 100 estudiantes terminan en tiempo y forma, o Tierra del Fuego y Córdoba, ambas con 13 de cada 100. En el extremo opuesto, solo Chaco presenta números más bajos que Formosa, con 3 estudiantes de cada 100.

El informe revela una correlación directa entre el nivel socioeconómico y los resultados educativos. Formosa presenta el mayor porcentaje de estudiantes pertenecientes a los quintiles socioeconómicos más bajos del país, con un 60,78% de sus alumnos en esta situación, lo que explica en parte sus dificultades para retener estudiantes y garantizar aprendizajes de calidad.
Analizando los componentes del índice por separado, Formosa muestra un panorama mixto. En cuanto a la finalización en tiempo teórico, 54% de los estudiantes formoseños llegan al último año de secundaria sin repetir ni abandonar, una cifra que, aunque baja, representa una mejora de 4 puntos porcentuales respecto a la cohorte anterior (2011-2022).

En términos de aprendizajes, Formosa fue la única provincia del país que logró mejorar simultáneamente en Lengua y Matemática entre 2022 y 2024. Los estudiantes con desempeño satisfactorio en Lengua pasaron del 50% al 55%, mientras que en Matemática se mantuvieron en 11%. Este comportamiento excepcional contrasta con la tendencia nacional, donde Matemática sufrió caídas generalizadas en todas las jurisdicciones excepto Formosa.
Sin embargo, estos avances relativos no logran compensar las dificultades estructurales. El IRE de Formosa se mantuvo estable en 5 de cada 100 entre las cohortes 2011-2022 y 2013-2024, siendo una de las dos únicas provincias que no registró caídas en este período, junto con Corrientes.
El panorama nacional es igualmente preocupante. El país viene registrando un deterioro sostenido: mientras en la cohorte 2009-2020 eran 16 de cada 100 los estudiantes que terminaban en tiempo y forma, esta cifra cayó a 13 en 2022 y ahora a 10 en 2024. Esta tendencia descendente refleja los desafíos estructurales del sistema educativo argentino para garantizar trayectorias escolares exitosas.