Un grave problema administrativo mantiene a miles de formoseños sin posibilidad de iniciar trámites para pensiones por invalidez desde 2019. Según reveló Patricia Arias, administradora de la UDAI ANSES Formosa, la provincia no está emitiendo el Certificado Médico Oficial (CMO), un documento indispensable para acceder al Certificado Único de Discapacidad (CUD) y, posteriormente, a las pensiones por invalidez.
“El certificado médico oficial, que es el CMO, es un trámite fundamental para poder obtener el beneficio, no se lo puede otorgar la ANDIS ni ANSES. Eso lo hace la provincia por medio del centro de salud o de los hospitales”, explicó Arias, quien agregó que aunque se realizaron cursos de capacitación, “no lo tienen activado al sistema de CMO“.
Esta situación genera un círculo vicioso: sin CMO no se puede obtener el CUD, y sin CUD es mucho más difícil acceder a una pensión por invalidez. “Si alguien quiere hacer ese trámite acá no puede, tiene que ir a otro lado, no le queda otra”, lamentó la funcionaria en Algo está pasando.

La gravedad del problema se dimensiona al considerar que, según Arias, “estamos hablando de trámites iniciados desde 2019 a la fecha. No estamos hablando de trámites nuevos“. Esto significa que durante más de cinco años, los formoseños han estado impedidos de iniciar estos beneficiales trámites en su propia provincia.
La revelación sobre el CMO se produce en el marco de la reactivación de 16.000 pensiones por invalidez que habían sido suspendidas tras auditorías. Un fallo judicial ordenó restituir estos beneficios, pero estableció un plazo de 90 días para que los beneficiarios presenten la documentación respaldatoria.
“Son 16.000 personas que se les levantaron el beneficio. Hemos corroborado esta mañana y todavía no se les reactivó el beneficio hoy, entonces estimamos que puede ser para octubre”, informó Arias sobre el cronograma de pagos.
Los requisitos incluyen historia clínica actualizada, fotocopia de DNI, documentación que respalde la enfermedad que impide trabajar, y una carta dirigida al director de ANDIS explicando por qué no se pudo presentar en las auditorías originales.
Ante la magnitud del problema, ANSES y ANDIS implementaron operativos especiales. “Es como más dinámico, si hay alguna consulta que hay que hacer ya está directamente la Agencia Nacional de Discapacidad acá con nosotros“, explicó Arias sobre la modalidad de trabajo conjunto.
Sin embargo, la funcionaria advirtió sobre las limitaciones: “En los operativos se resuelven algunas cuestiones, pero no todas, porque hay cosas que son complejas“. Los casos que no pueden resolverse en el momento son derivados para atención posterior.
La administradora de UDAI ANSES Formosa hizo un llamado a la responsabilidad: “Nosotros tenemos la predisposición fundamental de poder ayudar a la gente. Siempre estuvimos al lado de la gente para ayudar“, pero reconoció que hay “cuestiones que escapan de nosotros”.
El operativo especial continuará hasta el viernes en las oficinas de ANSES ubicadas en avenida Gutnisky, mientras los ciudadanos afectados esperan una solución definitiva a un problema que lleva ya más de cinco años sin resolverse.