El juez federal con competencia múltiple Pablo Morán hablo en Algo está pasando los alcances de los operativos realizados la semana pasada en los barrios Las Orquídeas y Liborsi, en el marco de una investigación por contrabando de cigarrillos que se inició hace tres meses y que derivó en la muerte de un joven durante uno de los allanamientos.
Morán reveló que las líneas investigativas estaban específicamente “vinculadas con camionetas robadas en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, en general de alta gama que se traen para la zona de frontera”.
Según explicó el magistrado, estos vehículos tenían dos destinos: “para cambiarlas por sustancias ilícitas del otro lado o para desmantelarle toda su parte de asiento, sus caretas, aprovechar al máximo su espacio interior y cargarlas al máximo con cigarrillos o con otros productos“.
Los investigadores habían identificado “un largo listado de camionetas robadas en Buenos Aires, un largo listado de chapas patentes que podían ser robadas, hurtadas o directamente falsificadas”, junto con personas para detener y nueve domicilios para allanar.

Uno de los puntos más controvertidos fue el horario en que se realizaron los operativos. Morán explicó que, aunque la ley establece que “en general los allanamientos se deben realizar en horas diurnas”, existen casos específicos donde el juez puede autorizar procedimientos nocturnos.
“Lo que se estaban allanando no eran casas particulares, no eran escuelas, no eran lugares en los que se espere la presencia de niños, niñas, adolescentes“, justificó el juez. “Se trató de dos galpones en Las Orquídeas, ubicados cerca de pasos internacionales no habilitados en lugares que ya veníamos investigando, donde se traspasa y se acopia mercadería de origen ilícito para proceder al envainado de camionetas“.

El magistrado agregó que “en estos lugares el envainado, el trabajo se hace para poder en general salir de noche, a altas horas de la noche, a alta velocidad hacia los centros de consumo. Es un centro de contrabando y acopio”.
Respecto al fallecimiento del joven durante el operativo en el barrio Liborsi, Morán transmitió sus condolencias a la familia y explicó el protocolo seguido. “Lamentablemente este joven adulto al mando de una camioneta intentó darse la fuga atropellando un portón y embistiendo contra una pared vecina que quedó destruida”, relató.
El juez aclaró que “no se descarta ninguna hipótesis, no se está exonerando de responsabilidad a ninguno de los intervinientes y este juzgado se va a investigar todas las posibilidades”.
Para garantizar la imparcialidad, Morán dispuso que intervenga la Prefectura Naval Argentina para preservar la escena y que peritos de Corrientes realicen las investigaciones correspondientes. “Todo el personal de la policía de la provincia de Formosa que estaba dentro salió del perímetro“, precisó.
El magistrado detalló que la autopsia se realizó el jueves por la mañana en la morgue judicial de la provincia de Formosa, con presencia de peritos de Prefectura Naval Argentina y veedores de policía científica. “El tiempo que pasó entre la muerte del joven y hacer la autopsia y retirar el cuerpo fueron menos de 48 horas“, explicó.
La familia pudo retirar el cuerpo el jueves a las 16:30 horas, después de que el juzgado facilitara la documentación necesaria para acreditar el vínculo familiar.
“No queremos que Formosa tenga una escalada de violencia propia de otras regiones del país. Esto no es Rosario, esto no es el Gran Buenos Aires, esto no es Santa Fe. Es la primera vez en seis años que tengo un hecho de estas características como juez federal en Formosa”, dijo Morán.
El magistrado enfatizó la necesidad de “trabajar para pacificar este lugar” y evitar que este tipo de hechos violentos se normalicen en la provincia.