El escenario político en la ciudad de Formosa se reconfigura tras las elecciones legislativas municipales. El “gildismo puro” se impuso con fuerza al interior del Partido Justicialista (PJ), gracias a la contundente performance de María del Carmen “Petu” Argañaraz y Marcelo Sosa, quienes contaron con el respaldo directo del gobernador Gildo Insfrán en una interna partidaria no oficializada pero visible.
El PJ obtuvo 4 de las 6 bancas en juego, consolidando su mayoría en el Concejo Deliberante. Los electos por el oficialismo fueron Argañaraz (40892 votos), Sosa (su segundo en la lista), Malena Gamarra (29.689 votos) y José Delguy (reelecto como segundo en la boleta de Gamarra). Muy cerca estuvo de ingresa Mirta Retamozo, también de la lista del gildismo.

Aunque el intendente Jorge Jofré perdió la pulseada interna con el “gildismo puro”, celebró el ingreso de Delguy, sumando así un representante de su espacio al bloque oficialista. También Malena Gamarra responde políticamente a su sector y conformarán bloque con Beatriz Segovia y Darío Di Martino.
El sistema de ley de lemas y el reparto de bancas por D’Hondt dejó a varios candidatos con más votos individuales afuera del Concejo. Es el caso del radical Enzo Casadei (11.811 votos) y su correligionario Diego Herrera (3.879), quienes quedaron excluidos porque su sublema dentro de la Confederación Frente Amplio Formoseño, no alcanzaron los votos suficientes para obtener más de una banca.

Esa única banca fue para Mattia Cánepa Neme (12.818 votos), hijo de la diputada provincial Gabriela Neme, que integrará bloque con Patricio Evans, también de Nuevo País.

Por su parte, La Libertad Avanza logró por primera vez ingresar al Concejo con Jorge Ramiro Saavedra (8.127 votos), superando el piso de votos dentro de su lema. Aunque fue menos votado que Casadei, Saavedra accedió por haber sido el más votado del lema que consiguió una banca. En el recinto, formará bloque con la actual concejal Macarena Romero, electa por el PRO en 2021 pero actualmente referenciada con el espacio libertario.
De esta manera, el nuevo Concejo Deliberante de Formosa quedará integrado desde diciembre por:
- 8 concejales del PJ (divididos entre el gildismo y el jofrismo)
- 2 concejales de la Confederación Frente Amplio Formoseño (Nuevo País)
- 2 concejales de La Libertad Avanza
Con esta elección, el PJ recupera una banca que en 2021 había sido ganada por la oposición. La UCR, por su parte, se queda sin representación institucional, un golpe duro para el histórico partido que hasta ahora mantenía presencia en el cuerpo deliberativo.
En el oficialismo, el triunfo fue interpretado como una consolidación del modelo provincial en la capital, con apoyo explícito de Insfrán a las listas que finalmente triunfaron. Aún así, el jofrismo salvó la ropa y el mapa político local se reconfigura con nuevas fuerzas y liderazgos en ascenso.