“Hay muchas cosas graves que en Formosa se han naturalizado”, afirmó Marcelo Ocampo, concejal de la ciudad de Formosa y candidato a diputado provincial por la Alianza por la Libertad y la República, en diálogo Algo está pasando (FM 94.1) que lanzó su campaña después de ser candidato a intendente de Clorinda hace poco más de 40 días.
El edil opositor aseguró que el sistema político hegemonizado durante décadas por Gildo Insfrán colapsará: “Ya sea biológicamente por nuestro gobernador –que está muy veterano–, por el fallo de la Corte o por la justicia”, pronosticó.
Sobre la transición post-Insfrán, Ocampo insistió en que Formosa vive una “etapa bisagra” donde la oposición debe ofrecer “unidad, seriedad y caras nuevas con peso social”. Criticó a quienes “pescan en la misma pecera de dirigentes reciclados” y reveló que su lista apuesta a líderes sociales sin compromisos con el oficialismo, como la joven de Palo Santo.
“Ser candidato opositor en el interior es un estigma. A una joven de Palo Santo que denunció que tenia agua en su casa la amenazaron con pegarle solo por sumarse a nuestra lista“, contó en recorrida por el interior. Este clima de persecución, afirmó, refleja la “presión y amedrentamiento sistemático” del oficialismo ante su debilidad.
Sobre su paso de La Libertad Avanza al armado de un espacio mixto, Ocampo aclaró que sigue identificado con el partido de Javier Milei, pero priorizó la estrategia: “Siempre dije que había que ir todos juntos. Cuando vinieron órdenes de Nación para que no nos sumemos al frente amplio, decidí no ser funcional al Gildismo. No me interesaba ir en contra del espacio donde había que estar”.

Criticó también la idea de que “la boleta violeta arrastra sola”, tanto desde dentro de LLA como desde el oficialismo. “La oposición tiene que mostrar unidad, seriedad, caras nuevas con trabajo social y preparación. No sirve sumar por sumar”.
De cara a una posible banca en la Legislatura, Ocampo se comprometió a seguir con su lógica de visibilización: “En minoría es difícil aprobar proyectos, pero sí podemos demostrar y viralizar. En Clorinda eso funcionó. Hay muchas cosas graves que en Formosa se han naturalizado”.
Recordando su denuncia sobre la presencia de drogas en Clorinda: “Era una ciudad llena de zombies y nadie hablaba del tema. Lo expusimos con videos y se empezó a hablar. La visibilización mueve cosas, y eso es parte de mi forma de hacer política”.
Ocampo también apuntó contra las deficiencias del sistema de salud, especialmente en el interior. “En Clorinda, que es la segunda ciudad de la provincia, no hay especialistas y conseguir un turno puede tardar meses. Si no tenés recursos para venir a la capital, quedás sin atención”, advirtió.
“Este modelo solo cae con un frente amplio. No basta con que la boleta violeta arrastre; necesitamos fuerza unida“. Concluyó advirtiendo que los próximos años serán “muy complejos”, pero esenciales para construir “una alternativa al modelo que hoy nos ahoga”.